Recursos educativos para la asignatura Educación en valores éticos.1º ESO LOMCE
Programación de la asignatura 2015-16
- Página principal
- 1ºESO
- 1. Introducción
- 2. Objetivos generales de la E. S. O.
- 3. Objetivos específicos del área de Valores Ético...
- 4. Competencias clave de la E. S. O.
- 5. Indicadores y descriptores competenciales
- 6. Contenidos, criterios de evaluación y estándare...
- criterios de evaluacion
- PRIMER TRIMESTRE
- SEGUNDO TRIMESTRE
- TERCER TRIMESTRE
- UNIDADES DIDÁCTICAS 1-6
- UNIDAD 1. LA DIGINIDAD DE LA PERSONA
- UNIDAD 2. COMPRENSIÓN, RESPETO E IGUALDAD <...
jueves, 15 de octubre de 2015
UNIDAD 1 LA DIGINIDAD DE LA PERSONA, Tipos de personalidad
miércoles, 14 de octubre de 2015
AMNISTÍA. DERECHOS HUMANOS 1 de 2


Los Derechos del Niño fueron formalmente reconocidos luego de la Primera Guerra Mundial con la adopción de la Declaración de Ginebra en 1924. El proceso de reconocimiento de estos derechos continuó luego gracias al trabajo de las Naciones Unidas y la Declaración de los Derechos del Niño de 1959.
La admisión de los Derechos del Niño se concretó definitivamente el 20 de noviembre de 1989 con la aceptación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que representa el primer texto de compromiso internacional que reconoce legalmente todos los derechos fundamentales de los niños.

Derechos del Niño
Derecho a la vida
Todo niño tiene derecho a vivir. Esto significa que todo niño tiene derecho a no ser asesinado, a sobrevivir y a crecer en condiciones óptimas.
Derecho a la educación
Todo niño tiene derecho a recibir una educación, a disfrutar de una vida social y a construir su propio futuro. Este derecho es esencial para su desarrollo económico, social y cultural.
Derecho a la alimentación
Todo niño tiene derecho a comer, a no pasar hambre y a no sufrir malnutrición. Sin embargo, cada cinco segundos muere un niño de hambre en el mundo.
Derecho a la salud
Los niños deben ser protegidos de las enfermedades. Se les debe permitir crecer y convertirse en adultos sanos, esto contribuye de igual manera al desarrollo de una sociedad más activa y dinámica.
Derecho al agua
Los niños tienen derecho al acceso de agua potable de calidad y tratada en condiciones sanitarias correctas. El derecho al agua es esencial para su salud y su desarrollo.
Derecho a la identidad
Todo niño tiene derecho a tener nombre y apellido, nacionalidad y a saber quiénes son sus padres. El derecho a la identidad representa el reconocimiento oficial de su existencia y de sus derechos.
Derecho a la libertad
Los niños tienen derecho a expresarse, a tener opiniones, a acceder a la información y a participar en las decisiones que los afectan. Los niños tienen derecho a la libertad de religión.
Derecho a la protección
Los niños tienen derecho a vivir en un contexto seguro y protegido que preserve su bienestar. Todo niño tiene derecho a ser protegido de cualquier forma de maltrato, discriminación y explotación.
empatía...ver desde los otros

La puntualidad en los cambios de clase o de vuelta del recreo es una norma básica de respeto a todos los que inician o van a iniciar la tarea, no hay que consensuar la puntualidad, ni el silencio cuando se trabaja, hay que aprender a ser puntuales, estar en silencio cuando corresponde, a no tocar la propiedad privada sin permiso, etc
Las normas de aula y del resto de dependencias son del Centro, de la misma manera que no consensuamos las normas sociales de tráfico, ni las normas que tienen las familias en su propia casa, siempre considerando que cumplen con el objetivo de organizar la convivencia marcando un tipo de comportamiento que fomenta el respeto a todos.













Listado de Normas de Aula para Secundaria
Entrada al aula:
- Hablar en tono normal o en voz baja
- Silencio absoluto cuando interviene o expone el profesor o un alumno
- Silencio absoluto en las tareas individuales cuando lo indique el profesor
- Para intervenir: levantar la mano y esperar el turno
- Lenguaje formal al dirigirse al profesor y a los compañeros durante las tareas de clase
- Lenguaje coloquial entre tareas o cambios de clase
- Atención concentrada en las tareas y solicitud de ayuda levantando la mano y esperar
- Control del movimiento y de la postura
- Control de gestos y de ruidos
- Orden y cuidado del material propio y común
- Llevar el material de trabajo a clase
- Objetos personales totalmente guardados hasta el momento correcto de utilizarlos
- Los alimentos de cualquier tipo se consumen fuera del aula
- Respetar la propiedad privada: objetos, materiales,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)